La inconstitucionalidad de los fallos jurisdiccionales en los delitos de tenencia ilegal de armas durante el año 2014.

Descripción del Articulo

Se tiende a pensar que para prevenir la violencia se requiere una legislación más restrictiva y sanciones más severas para controlar la tenencia y adquisición de armas de fuego por particulares. El presente estudio pretende realizar un análisis crítico y dogmático del delito de posesión o tenencia i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Chuñe, Arturo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3789
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Inconstitucional
Tenencia
Ilegal
Jurisdiccional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se tiende a pensar que para prevenir la violencia se requiere una legislación más restrictiva y sanciones más severas para controlar la tenencia y adquisición de armas de fuego por particulares. El presente estudio pretende realizar un análisis crítico y dogmático del delito de posesión o tenencia ilegal de armas de fuego como parte de la tendencia de expansión punitiva que ha estado permanentemente en el debate social y parlamentario. Se debe de partir éste análisis, señalando que el injusto que nos ocupa, se encuentra dentro de la sistemática del Código Penal peruano, dentro de los delitos Contra La Seguridad Pública, siendo un ilícito que se configura cuando el sujeto activo o agente se encuentra en posesión de "... tener en poder ... armas...", Los mismos deberán ser analizados. Además corresponde entender qué comprende lo atinente al concepto de Seguridad Pública y a delito de peligro abstracto, para que a partir de allí, podamos analizar in extenso el tipo penal. En el último acápite se presenta un breve análisis jurisprudencial con una variada gama de tópicos que han sido abordados por nuestros Tribunales de Justicia a propósito del delito de tenencia ilegal de armas de fuego como, por ejemplo, el objeto jurídico protegido por este injusto, sobre su verbo rector, hipótesis de coautoría, como se aprecia la prueba en esta clase de delitos formales, etcétera. Es necesario este análisis para poder conocer de qué forma se están interpretando estos tipos penales por nuestra judicatura y saber si se han visto influidos por las nuevas tendencias expansionistas o si han continuado con una interpretación a la luz de del Derecho Penal Tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).