La Inconstitucionalidad de la autonomía Procesal del Tribunal Constitucional
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titula: “La Inconstitucionalidad de la Autonomía Procesal del Tribunal Constitucional” y como objetivos generales tiene como propósito determinar si la aplicación de la autonomía procesal es o no incondicional; demostrar en qué casos puede válidamente ejercer el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1554 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Procesal, Inconstitucional, Ilegal. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titula: “La Inconstitucionalidad de la Autonomía Procesal del Tribunal Constitucional” y como objetivos generales tiene como propósito determinar si la aplicación de la autonomía procesal es o no incondicional; demostrar en qué casos puede válidamente ejercer el Tribunal Constitucional la autonomía procesal. El método de investigación utilizado es cualitativo, es de carácter dogmático y es de investigación aplicada, cuya población fue el total de las sentencias del Tribunal Constitucional peruano, para ello se tomó una muestra de las unidades de estudio, y 12 sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional peruano. En principio se presenta y describe la problemática actual en el que se ven enfrascados, por un lado los litigantes y sus abogados y por otro los operadores de justicia, sobre todo los miembros del Tribunal Constitucional Peruano, ante la amplia discrecionalidad que implica aplicar el principio de la autonomía procesal del Tribunal Constitucional. A fin de dar a conocer el alcance, y significado que tiene la autonomía procesal del Tribunal Constitucional, resulta importante analizar el desarrollo histórico de dicha institución jurídica, cómo se originó e ingreso al Perú, y como se aplicó en la Jurisprudencia Constitucional del Tribunal Constitucional peruano. Al respecto, la trascendencia constitucional de la presente investigación se halla en que el problema formulado, hará posible determinar si dicha facultad del Tribunal Constitucional es o no constitucional y/o ilegal, es decir si en su existencia o aplicación tiene algún sustento, legal o constitucional, y en todo caso advertir cual sería la forma oportuna de aplicar la autonomía procesal. A modo de respuesta se ha señalado que es inconstitucional e ilegal la aplicación de la autonomía procesal del Tribunal Constitucional peruano cuando afecta la Constitución Política del Estado y el Código Procesal Constitucional, ello precisamente se verá reflejado en el desarrollo de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).