Exportación Completada — 

Estilos de crianza y autoestima en estudiantes de secundaria. Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre estilos de crianza y autoestima en estudiantes del quinto año del nivel secundaria de una institución Educativa estatal de Chiclayo. Para la realización de la investigación se trabajó con una muestra aleatoria de 175 estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De los Santos Soto, Karenina Edidt, Quinde Melendres, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1441
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estilos de crianza
Autoestima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre estilos de crianza y autoestima en estudiantes del quinto año del nivel secundaria de una institución Educativa estatal de Chiclayo. Para la realización de la investigación se trabajó con una muestra aleatoria de 175 estudiantes de ambos géneros y el diseño Descriptivo – Correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg (2001) y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith Adultos- Forma “C” (1975), Entre los resultados encontramos la no relación entre estilos de crianza y las escalas de autoestima en estudiantes del quinto año del nivel secundaria, relación altamente significativa positiva entre las escalas de compromiso y de control conductual de los estilos de crianza y la escala de sí mismo general de autoestima, relación altamente significativa positiva entre las escalas de compromiso y de control conductual de los estilos de crianza y la escala de social pares de autoestima y relación altamente significativa positiva entre las escalas de compromiso y de control conductual de los estilos de crianza y la escala de hogar de autoestima en estudiantes del quinto año de nivel secundaria de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).