Estrategia de formación de la práctica docente para mejorar el desarrollo de los procesos pedagógicos de los docentes de la I.E. Tnte. Miguel Cortes del Castillo, Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la estrategia de formación docente para desarrollar los procesos pedagógicos de los docentes de la I.E Tnte Miguel Cortés del Castillo – Piura en el 2019; la estrategia de formación docente que se evalúa centrada fundamentalmente en el proceso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación Docente Práctica Pedagógica Procesos pedagógicos Programa de Formación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la estrategia de formación docente para desarrollar los procesos pedagógicos de los docentes de la I.E Tnte Miguel Cortés del Castillo – Piura en el 2019; la estrategia de formación docente que se evalúa centrada fundamentalmente en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que se realizan talleres de formación, jornadas de reflexión, de forma presencial y virtual. La población estuvo conformada por 35 docentes entre nombrados y contratados que participaron del programa de formación y 87 estudiantes del nivel secundario de todos los grados y la muestra fue conformada por la totalidad de la población siendo llamada muestra censal. El tipo de investigación fue mixta, cualitativa/ cuantitativa, que describe una situación problemática de contexto educativo. Como técnica se utilizó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de preguntas para verificar el desarrollo de los procesos pedagógicos que realiza el docente en su práctica pedagógica que fueron validadas con el alfa de Cronbach con un resultado de fiabilidad de 0.832. Los resultados demostraron que los procesos pedagógicos en sus dimensiones se encuentran en un nivel medio, siendo mayor las estimaciones en el propósito y organización y la motivación, interés e incentivo. Se concluye que los procesos pedagógicos en general son percibidos por docentes y estudiantes en un nivel medio por ello se propone desarrollar una planificación colaborativa con estrategias didácticas, la cual permite se formulen, ejecuten y evalúen las actividades que permitirán que se logre los objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).