La influencia de los videojuegos en la comunicación interpersonal de los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E.P San Gabriel – Chiclayo – 2020

Descripción del Articulo

Los videojuegos producen múltiples beneficios y consecuencias negativas dependiendo de la naturaleza del videojuego. Existen estudios que demuestran que el consumo de videojuegos con alto contenido de violencia condiciona un comportamiento agresivo sobre el jugador. Según lo mencionado el estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Llontop, Ana Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Comunicación interpersonal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Los videojuegos producen múltiples beneficios y consecuencias negativas dependiendo de la naturaleza del videojuego. Existen estudios que demuestran que el consumo de videojuegos con alto contenido de violencia condiciona un comportamiento agresivo sobre el jugador. Según lo mencionado el estudio fue desarrollado con la finalidad de determinar la influencia de los videojuegos en la comunicación interpersonal de los estudiantes de nivel secundario de la I.E.P San Gabriel – Chiclayo – 2018, por lo cual la investigación se abordó desde una metodología cuantitativa de nivel correlacional con un diseño de contrastación de hipótesis transversal. Se trabajó con una población de 20 alumnos pertenecientes al 4° grado de secundaria de la I.E. San Gabriel, los mismos que fueron elegidos participantes de la investigación y se les aplicó dos cuestionarios para identificar el perfil de jugador que poseían y determinar el grado de desarrollo de sus habilidades comunicativas. Se llegó a la conclusión de que los videojuegos no ejercían influencia sobre la comunicación interpersonal de los estudiantes del nivel secundario en la I.E.P San Gabriel – Chiclayo – 2018, pues el nivel de significancia de la correlación fue de 0.687 indicador mayor al nivel de 0.05 donde la correlación es significativa; sin embargo dado que el nivel de correlación era 0.096 se pudo inferir que existía una mínima influencia de la variable independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).