Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6
Descripción del Articulo
En la actualidad la tecnología ha avanzado rápidamente y por lo tanto a aumentado la cantidad de dispositivos que deben utilizar internet. Esto ha ocasionado un agotamiento de direcciones IPv4. El Grupo de Trabajo de Ingeniería (IETF) ya había previsto este problema de IPv4 por ese motivo creó el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecanismos de transición IPv6 IPv4 Estrategias de transición Mecanismos de túnel Mecanismos de traducción Dual stack http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USSS_613c82461c5a75b3ae6ae79788eda7db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6214 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Bravo Ruiz, Jaime ArturoChinguel Rodríguez, Milagros Maribel2019-08-29T16:07:01Z2019-08-29T16:07:01Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6214En la actualidad la tecnología ha avanzado rápidamente y por lo tanto a aumentado la cantidad de dispositivos que deben utilizar internet. Esto ha ocasionado un agotamiento de direcciones IPv4. El Grupo de Trabajo de Ingeniería (IETF) ya había previsto este problema de IPv4 por ese motivo creó el protocolo de Internet versión 6 (IPv6) con una capacidad de 340 sextillones de direcciones IP. Pero IPv6 es incompatible con IPv4, debido a esto, crearon los Mecanismos de transición para que ambos protocolos de internet coexistan en una sola red. Esto ayuda a las empresas que quieren migrar a IPv6 sus servicios de forma gradual, ya que es la única forma en que la red no se vea tan afectada al realizar la migración. Los diversos mecanismos han sido evaluados por varios autores para analizarlos y observar su rendimiento, seguridad y posibles casos en los que no podrían abarcar la infraestructura de red. Esto a ocasionado que los mecanismos ya propuestos sean mejorados dando, así como resultado nuevas técnicas de implementación. Los protocolos de Internet tienen un tipo de seguridad que es IPSEC, con la revisión bibliográfica que se hizo se observó que hay algunos autores que deciden solo utilizar IPSEC, otros implementan algún tipo de Firewall, IDS, ACL, SSL y en otros casos modelos híbridos.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMecanismos de transiciónIPv6IPv4Estrategias de transiciónMecanismos de túnelMecanismos de traducciónDual stackhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoBachiller en Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTChinguel Rodriguez Milagros Maribel.pdf.txtChinguel Rodriguez Milagros Maribel.pdf.txtExtracted texttext/plain137847http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/3/Chinguel%20Rodriguez%20Milagros%20Maribel.pdf.txtf5779d76fed1fe6dbce2bd3201d798e8MD53THUMBNAILChinguel Rodriguez Milagros Maribel.pdf.jpgChinguel Rodriguez Milagros Maribel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8599http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/4/Chinguel%20Rodriguez%20Milagros%20Maribel.pdf.jpg0d9b102848b0096290c5e54c9d3353f5MD54ORIGINALChinguel Rodriguez Milagros Maribel.pdfChinguel Rodriguez Milagros Maribel.pdfapplication/pdf1308388http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/1/Chinguel%20Rodriguez%20Milagros%20Maribel.pdf350149e41076483445f5fe9e0c9d10b7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD5220.500.12802/6214oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/62142021-05-07 00:07:13.294Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 |
title |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 |
spellingShingle |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 Chinguel Rodríguez, Milagros Maribel Mecanismos de transición IPv6 IPv4 Estrategias de transición Mecanismos de túnel Mecanismos de traducción Dual stack http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 |
title_full |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 |
title_fullStr |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 |
title_sort |
Revisión sistemática de los mecanismos de transición para la migración de ipv4- ipv6 |
author |
Chinguel Rodríguez, Milagros Maribel |
author_facet |
Chinguel Rodríguez, Milagros Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bravo Ruiz, Jaime Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinguel Rodríguez, Milagros Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mecanismos de transición IPv6 IPv4 Estrategias de transición Mecanismos de túnel Mecanismos de traducción Dual stack |
topic |
Mecanismos de transición IPv6 IPv4 Estrategias de transición Mecanismos de túnel Mecanismos de traducción Dual stack http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En la actualidad la tecnología ha avanzado rápidamente y por lo tanto a aumentado la cantidad de dispositivos que deben utilizar internet. Esto ha ocasionado un agotamiento de direcciones IPv4. El Grupo de Trabajo de Ingeniería (IETF) ya había previsto este problema de IPv4 por ese motivo creó el protocolo de Internet versión 6 (IPv6) con una capacidad de 340 sextillones de direcciones IP. Pero IPv6 es incompatible con IPv4, debido a esto, crearon los Mecanismos de transición para que ambos protocolos de internet coexistan en una sola red. Esto ayuda a las empresas que quieren migrar a IPv6 sus servicios de forma gradual, ya que es la única forma en que la red no se vea tan afectada al realizar la migración. Los diversos mecanismos han sido evaluados por varios autores para analizarlos y observar su rendimiento, seguridad y posibles casos en los que no podrían abarcar la infraestructura de red. Esto a ocasionado que los mecanismos ya propuestos sean mejorados dando, así como resultado nuevas técnicas de implementación. Los protocolos de Internet tienen un tipo de seguridad que es IPSEC, con la revisión bibliográfica que se hizo se observó que hay algunos autores que deciden solo utilizar IPSEC, otros implementan algún tipo de Firewall, IDS, ACL, SSL y en otros casos modelos híbridos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-29T16:07:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-29T16:07:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6214 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/6214 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/3/Chinguel%20Rodriguez%20Milagros%20Maribel.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/4/Chinguel%20Rodriguez%20Milagros%20Maribel.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/1/Chinguel%20Rodriguez%20Milagros%20Maribel.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6214/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5779d76fed1fe6dbce2bd3201d798e8 0d9b102848b0096290c5e54c9d3353f5 350149e41076483445f5fe9e0c9d10b7 91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955134264868864 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).