Valoración de la calidad de los registros de enfermería en el servicio de emergencia del hospital regional docente Las Mercedes 2022
Descripción del Articulo
Los Registros de Enfermería, son fundamentales dentro del marco legal y ético de la actividad profesional, ya que en ellos se aprecia el trabajo humanizado y la atención prestada al paciente, sin embargo, muchos de los registros son observados como ilegibles y que no presenten la calidad que se requ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Historias Clínicas Registros de Enfermería Valoración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los Registros de Enfermería, son fundamentales dentro del marco legal y ético de la actividad profesional, ya que en ellos se aprecia el trabajo humanizado y la atención prestada al paciente, sin embargo, muchos de los registros son observados como ilegibles y que no presenten la calidad que se requiere; por eso hemos realizado el siguiente estudio titulado ‘‘ Valoración de la Calidad de los Registros de Enfermería en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente las Mercedes 2022 ’’, el cual tiene como objetivo Valorar la calidad de los registros de enfermería en el servicio de emergencia en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. La presente investigación se centra en un enfoque cuantitativo, descriptiva, de diseño no experimentado y corte transversal. La población estuvo compuesta por 150 historias clínicas, lo cual representó la muestra de 109 historias, dónde se llevó a cabo la recolección de datos de estas en pacientes que permanecieron entre 12 horas y más. En última instancia ; concluimos que la evaluación de la calidad de los registros en relación con: En lo que respecta a la estructura en la dimensión general se encontró que el 45.9% fue de mala calidad, esto quiere decir que el profesional enfermero no incluye en su totalidad en sus registros los datos generales, destacando por ejemplo: el nombre del paciente, la hora de ingreso, además; no se dispone de una redacción adecuada y una letra precisa en las anotaciones de enfermería. Así, como la colocación de sello y el llenado de la hoja de balance hídrico y kárdex. En la dimensión específica se encontró que el 53.2% es de mala calidad, lo cual evidencia la carencia en el llenado de los Registros de Enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).