Factores clínicos y epidemiológicos asociados al uso de medicina alternativa en pacientes con diabetes mellitus II de un hospital de Lambayeque
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos asociados al uso de medicina alternativa en pacientes con diabetes mellitus II de un hospital de Lambayeque. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, prospectivo. Mediante la técnica de la encuesta en un tamaño muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus Medicina alternativa Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos asociados al uso de medicina alternativa en pacientes con diabetes mellitus II de un hospital de Lambayeque. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, prospectivo. Mediante la técnica de la encuesta en un tamaño muestral de 68 pacientes diabéticos atendidos por Consulta Externa de Endocrinología del Hospital Belén Lambayeque. Resultados: Se determinó que de 68 pacientes con diabetes mellitus II, el 61.8% utilizó medicina alternativa y el 38.2% no recurrió a esta. Los factores epidemiológicos asociados al uso de medicina alterativa fueron el grado de instrucción, principalmente sin estudios superiores (p = 0.001, OR 4.57 IC 95% [1.82 - 11.49]), estar desempleado (p = 0.021, OR 0.26 IC 95% [0.08 - 0.75]), que la atención médica del jefe del hogar sea pública (p = 0.02, OR 3.70 IC 95% [1.22 - 11.25]) y el material de vivienda (p = 0.04, OR 0.28 IC 95% [0.08 - 0.95]). En relación a los factores clínicos, el estado del caso (p = 0.00, OR 0.06 IC 95% [0.02 - 0.25]) y los valores de glicemia elevados se encontraron significativamente asociados con el uso de medicina complementaria (p = 0.007, OR 0.13 IC 95% [0.04 - 0.40]). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados al uso de medicina alterativa fueron el grado de instrucción, estar desempleado, atención médica pública y el material de vivienda, el estado del caso y los valores de glicemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).