Aplicación de las fibras metálicas recicladas en la elaboración de concreto

Descripción del Articulo

Los avances teóricos en la tecnología del concreto están impulsando la búsqueda de materiales alternativos que puedan mejorar las propiedades del concreto y, al mismo tiempo, contribuir a la reducción de la contaminación ambiental. Este artículo se enfoca en la revisión de investigaciones que se lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Vasquez, Christian Junior, Suarez Chilon, Pierina Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras metálicas
Fibras recicladas
Concreto
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los avances teóricos en la tecnología del concreto están impulsando la búsqueda de materiales alternativos que puedan mejorar las propiedades del concreto y, al mismo tiempo, contribuir a la reducción de la contaminación ambiental. Este artículo se enfoca en la revisión de investigaciones que se llevaron a cabo entre los años 2020 y 2024 y que se encuentran indexadas en la base de datos Scopus. Estas investigaciones tuvieron como objetivo principal analizar las propiedades del concreto cuando se le añaden inclusiones de fibras metálicas recicladas. Se examinan las diversas metodologías y técnicas utilizadas para procesar el material reciclado de manera que adquiera la forma y el tamaño necesarios, así como los resultados obtenidos al hacer la incorporación en el concreto. Finalmente, se debaten las recomendaciones para investigaciones futuras y se considera la aplicación de fibras metálicas recicladas en el ámbito del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).