Los modelos legislativos del divorcio sanción vs. divorcio remedio según el ordenamiento peruano
Descripción del Articulo
La siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, titulada “Los Modelos Legislativos del Divorcio Sanción Vs. Divorcio Remedio según el Ordenamiento Peruano”, se puede apreciar una gran problemática con respecto al tema de Divorcio, teniendo dos tipos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Divorcio sanción Divorcio remedio Figura jurídica, Separación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, titulada “Los Modelos Legislativos del Divorcio Sanción Vs. Divorcio Remedio según el Ordenamiento Peruano”, se puede apreciar una gran problemática con respecto al tema de Divorcio, teniendo dos tipos de Divorcio en conflicto, “Divorcio Sanción” y “Divorcio Remedio”, teniendo como fundamento que ambos tipos de divorcio no se encuentran regulados en nuestro Código Civil. Podemos verificar que en nuestro Código Civil, en el Libro III, Sección Segunda, Título IV, en ningún artículo hace referencia a lo correspondiente al tema de Divorcio Sanción y al Divorcio Remedio. De esta manera se puede observar que los juristas sobreentienden estos tipos de Divorcio, pero que a su vez no están regulados en nuestra legislación. Es así que se genera un conflicto entre el Código Civil y el Tercer Pleno casatorio Civil, porque el primero no menciona estos tipos de divorcio, a diferencia del Tercer Pleno Casatorio, el cual hace distinción entre estos dos tipos de divorcio, Divorcio Sanción y Divorcio Remedio. El Tercer Pleno, hace una diferencia entre estos dos tipos de divorcio, y los conceptualiza de manera que sean más entendibles y más directos para la aplicación. Es por tal motivo, que se deben incorporar ambos tipos de divorcio en nuestra legislación como lo es en el Código Civil, para una mejor regulación de acuerdo a nuestras normas. Por tal motivo, se realizará un Proyecto Ley, en donde se querrá incorporar artículos, en donde se hablen específicamente acerca de estos dos tipos de Divorcio, para así dar una mejor determinación y una mejor definición, y una mejor solución a este tipo de conflicto. El Congreso de la República aprobó una ley N° 27495, el 07 de julio del 2001, en donde se incorpora la Separación de Hecho como causal de Separación de Cuerpos y Subsecuente Divorcio, pero en esta Ley aprobada por el Congreso, no se especifican causales especificas acerca de los Modelos Legislativos, en nuestro Ordenamiento, es por eso que es muy importante incorporar artículos para una mejor solución a estos conflictos que acarrea el divorcio. En tal sentido, esta investigación permitirá analizar cada situación que se dará y se verá afectada, por la no regulación de estos Modelos Legislativos; se plantearán alternativas de solución, para este problema, queriendo incorporar artículos a nuestro Código Civil, y la toma de planteamientos teóricos de la Legislación Comparada, para una mejor regulación de nuestras normas peruanas. Para el objetivo plateado se realizara un cuestionario, que permitirá obtener los resultados de los Responsables (Jueces de Familia) y la Comunidad Jurídica (Abogados de Familia). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).