La capellanía multicredo como soporte emocional para el trabajo policial

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada buscó reconocer los factores a considerar en una eventual propuesta de integración de otras representaciones religiosas en la Capellanía de la Policía Nacional del Perú, además de la Católica. El enfoque fue cualitativo desarrollándose como un estudio social aplicado ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mori, Johnny Silvino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad Religiosa
Integración
Capellanía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada buscó reconocer los factores a considerar en una eventual propuesta de integración de otras representaciones religiosas en la Capellanía de la Policía Nacional del Perú, además de la Católica. El enfoque fue cualitativo desarrollándose como un estudio social aplicado bajo el diseño de investigación acción participativa dentro de la Policía Nacional del Perú, para lo cual se establecieron como unidades temáticas para el presente estudio: el contenido de la Ley Nº 29635 Ley de Libertad Religiosa y la integración de otras representaciones religiosas en la Capellanía de la Policía Nacional del Perú. A partir de las entrevistas exploratorias realizadas a integrantes de la Policía Nacional del Perú, y quienes en el momento representaban a las diversas congregaciones religiosas diferentes a la Católica, se identificaron temas que emergieron como las categorías del estudio, las mismas que permitieron elaborar el cuestionario para las entrevistas en profundidad realizadas a abogados asesores jurídicos de la PNP, expertos en Derecho Constitucional. La interpretación de las respuestas de los expertos consultados, recogidas en las entrevistas, permitieron establecer como fundamento el pronunciamiento expreso de los integrantes no católicos de la PNP, referido a su necesidad de soporte emocional ante las circunstancias adversas y los riesgos propios de su labor policial; además de buscar estrategias de solución a las evidentes transgresiones de las disposiciones contempladas en la Constitución sobre un derecho fundamental, la libertad de religión y de credo; así como considerar el análisis de la normatividad legal y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional existente, en la cual se ampara legalmente la propuesta de integración de una Capellanía Multicredo, en la que se encuentren representadas las distintas confesiones religiosas, que profesan los integrantes de la Policía Nacional del Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).