ALCANCES DE LA LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE N° 28611 FRENTE AL TRATAMIENTO DEL AGUA EN LA ZONAS DE WADIGTONG Y BOCA DE TIGRE EN EL SECTOR LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió el incumplimiento de los estándares nacionales existentes en el reglamento de la Ley del Medio Ambiente, en la Ley Nª 28611 y en nuestra Constitución Política. Frente a esta situación, se planteó la iniciativa de investigación respecto a las razones del porque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5926 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Medio ambiente Ley general del medio ambiente Prevención y preservación del agua Politica ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se estudió el incumplimiento de los estándares nacionales existentes en el reglamento de la Ley del Medio Ambiente, en la Ley Nª 28611 y en nuestra Constitución Política. Frente a esta situación, se planteó la iniciativa de investigación respecto a las razones del porque el mal tratamiento del agua en nuestras zonas rurales de nuestra región; teniendo en cuenta que existe una Ley de Recursos Hídricos, que regula el uso de este recurso así como su cuidado y tratamiento para el consumo general; por ende el desconocimiento de la existencia de esta normatividad coadyuva a que la contaminación del agua, sea una problemática que acoge a la nuestra región Lambayeque debido a que no existen un alcance notorio de nuestra ley ambiental y la conciencia por parte de nuestra sociedad para una reducción en el índice de contaminación de este recurso. La metodología utilizada en la presente investigación fue descriptiva para el análisis documental; se utilizaron diferentes herramientas de investigación como cuestionarios para trabajo de campo, planteamos como objetivos específicos; la ubicación, selección y resumen de Planteamientos Teóricos, Normas, Legislación Comparada y experiencias exitosas; la descripción de la realidad teniendo en cuenta las variables como son en este caso los responsables “Gobierno Local” y la comunidad jurídica “abogados y magistrados”; el planteamiento de alternativas de solución; relacionados con un buen planteamiento legal para tratamiento del agua en nuestras zonas y por consiguiente de toda nuestra región Lambayeque. Finalmente, esperamos que la presente, coadyuve a las futuras generaciones a tomar conciencia de las normas que protegen este recurso y su preservación y cuidado mediante éstas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).