Programa cognitivo conductual basado en la dinámica del proceso para fomentar estilos y pautas de crianza adecuadas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo a bien considerar la idea de un programa cognitivo conductual para generar cambios en las pautas de crianza que utilizan los padres, estas asociadas a disminuir las conductas problemáticas de sus hijos y que a su vez se promueva la prevención de conductas de riesgo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cognitivo Conductual Crianza Pautas Programa Terapia cognitivo conductual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo a bien considerar la idea de un programa cognitivo conductual para generar cambios en las pautas de crianza que utilizan los padres, estas asociadas a disminuir las conductas problemáticas de sus hijos y que a su vez se promueva la prevención de conductas de riesgo en los alumnos de la institución educativa N° 15022 “Juan Palacios Pintado”. Se evaluó a 30 padres y 30 alumnos con el instrumento denominado: “Cuestionario de Crianza Parental – PCRI (Parent - Child Relationship Inventory) – Padres”. Los resultados evidencian categorías medias (50%) y bajas (30%) en las diferentes dimensiones que conforman dicho instrumento, entre ellas: comunicación, establecimiento de límites, satisfacción con la crianza, participación, apoyo, autonomía, deseabilidad y distribución de roles. Es por esta razón, que después de la consolidación de resultados se tiene a bien elaborar un programa cognitivo conductual, el cual está conformado por 7 fases, las cuales son: F. 1: Psicoeducación (1 sesión), F. 2: Comunicación (5 sesiones), F. 3: Establecimiento de Límites (3 sesiones), F. 4: Satisfacción con la crianza (1 sesión), F. 5: Participación y Apoyo (2 sesiones), F. 6: Autonomía y Deseabilidad (1 sesión) y F. 7: Distribución de roles (1 sesión). Todas ellas tienen como objetivo primordial el entrenamiento de estrategias o técnicas de forma teórica y práctico vivencial; de tal manera que se adquieran como aprendizaje significativo, llevándose a la praxis y mejorando el proceso de la crianza de los hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).