Diseño de un banco semiautomatizado para la reparación de cilindros hidráulicos con capacidad de seis pulgadas de diámetro y ochenta pulgadas de longitud

Descripción del Articulo

En este proyecto de investigación se diseñó un banco semiautomatizado para la reparación de cilindros hidráulicos, con una capacidad de 6 pulgadas de diámetro y 80 pulgadas de longitud. Las necesidades de los trabajadores y de las empresas al reparar cilindros hidráulicos fueron evaluadas y recogida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Castro, Edinson Brai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco semiautomatizado
Cilindro hidráulico
Mecanismos
Sistemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En este proyecto de investigación se diseñó un banco semiautomatizado para la reparación de cilindros hidráulicos, con una capacidad de 6 pulgadas de diámetro y 80 pulgadas de longitud. Las necesidades de los trabajadores y de las empresas al reparar cilindros hidráulicos fueron evaluadas y recogidas a través de la observación, la entrevista, y de la misma experiencia vivida por parte del autor. Posterior a esto se busca una solución a todas las necesidades encontradas siguiendo el método normado y estandarizado de diseño; VDI – 2222, que sirve como una guía y con el cual se desarrolla toda la investigación. Se evaluó y se eligió a la mejor propuesta de entren tres alternativas de solución. Posterior a ello se realizó el dimensionamiento, calculo, y la selección de elementos tanto para la estructura principal, como para el mecanismo de afloje y ajuste, el sistema hidráulico, y el sistema de control eléctrico. Se usó diferentes tipos de programas computacionales como: MDSolids 4.0 para el cálculo de fuerzas y momentos; FluidSIM – Hidráulica para el diseño del sistema electrohidráulico; CADe_SIMU para el diseño del sistema eléctrico; SOLIDWORKS 2016 para el modelado de todos los elementos, y el estudio estático de los principales componentes. Todos los resultados obtenidos cumplieron con las expectativas esperadas, dado confiabilidad, y seguridad de que el diseño cumplirá con el trabajo para el fin que fue realizado. Finalmente se realiza una evaluación económica detallada con el fin de estimar el valor económico que costara el diseño y la construcción del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).