Diseño de un dispositivo extractor de tapas para optimizar el proceso de reparación de cilindros hidráulicos en retroexcavadoras
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una máquina dispositivo extractor de tapas para optimizar el proceso de reparación de cilindros hidráulicos en retroexcavadoras el diagnóstico del proceso manual de reparación de cilindros hidráulicos reveló varias ineficiencias, con tiempos de re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparación de cilindros Dispositivo extractor Diseño hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una máquina dispositivo extractor de tapas para optimizar el proceso de reparación de cilindros hidráulicos en retroexcavadoras el diagnóstico del proceso manual de reparación de cilindros hidráulicos reveló varias ineficiencias, con tiempos de reparación significativos y la necesidad de entre 3 y 4 técnicos, resultando en un tiempo total anual de 249.1 horas. Se recomienda implementar un sistema de seguimiento del tiempo para optimizar estos procesos. El diseño del dispositivo extractor incluye parámetros clave como niveles de tensión de 380V trifásico y 220V monofásico, y una capacidad para cilindros con diámetros de 120 mm a 200 mm y longitudes de 40 cm a 300 cm, con un torque de trabajo de 775 N.m. Se sugiere realizar revisiones periódicas y añadir mejoras tecnológicas para mantener la eficiencia. El cabezal de torque del dispositivo soporta fuerzas significativas y torques elevados, con componentes diseñados para un torque de 232.5 N.m y una potencia de 347.8 W. Se recomienda un programa de mantenimiento preventivo para asegurar el rendimiento óptimo. El análisis de costobeneficio mostró un costo total de S/. 27,143.56 y un ahorro anual de S/ 4,454.07, indicando una recuperación de la inversión en 6.09 años. Se sugiere actualizar anualmente este análisis y explorar opciones de financiamiento para reducir el impacto inicial y acelerar el retorno de la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).