Diagnóstico corporativo aplicado al policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre para mejorar los servicios de atención al paciente 2013
Descripción del Articulo
El informe de investigación se realizó a fin de solucionar la problemática del Policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre, de la cual se diagnostica una demanda insatisfecha por parte de sus pacientes, debido a la calidad del servicio que brindan, es por eso que en el presente informe de investigació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/846 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Diagnóstico corporativo Plan de mejora Servicios de atención al paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El informe de investigación se realizó a fin de solucionar la problemática del Policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre, de la cual se diagnostica una demanda insatisfecha por parte de sus pacientes, debido a la calidad del servicio que brindan, es por eso que en el presente informe de investigación titulado, “Diagnostico Corporativo aplicado al Policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre para mejorar los servicios de atención al paciente 2013”, proponemos realizar el diagnóstico corporativo al Policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre con la finalidad de mejorar significativamente los servicios prestados por dicha institución. Es de vital importancia la calidad del servicio de atención al paciente, de tal manera que el paciente estará siempre satisfecho con dicho servicio desarrollando una imagen renombrada, así mismo se fortalecerá la fidelización con sus pacientes, no obstante los pacientes dejarán de optar por las clínicas u hospitales particulares. Esta investigación planteó la siguiente Hipótesis: Si se diseña adecuadamente el diagnostico corporativo al Policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre en el proceso de atención de pacientes, entonces, mejorará el nivel de atención. El tipo de investigación que se realizó fue una investigación descriptiva, porque nos ayudó a examinar las características del problema investigado. La técnica de recolección de datos que utilizamos fue la encuesta, la observación y las estadísticas, tablas de frecuencias, análisis porcentual, y tabulaciones. El informe de investigación consta de seis capítulos, que a continuación serán presentados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).