Plan de capacitación de talento humano para mejorar la calidad de servicio en la Ugel, Chiclayo – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo aplicar un plan de capacitación de talento humano para mejorar la calidad de servicio en la UGEL, Chiclayo-2019. La metodología fue de tipo aplicada con un diseño pre experimental, se tuvo como muestra a 167 usuarios a quienes se les aplicó una encuesta, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Capacitación Talento humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo aplicar un plan de capacitación de talento humano para mejorar la calidad de servicio en la UGEL, Chiclayo-2019. La metodología fue de tipo aplicada con un diseño pre experimental, se tuvo como muestra a 167 usuarios a quienes se les aplicó una encuesta, así como también se tuvo al jefe de recursos humanos de la entidad en estudio a quien se le aplicó una encuesta. Los resultados mostraron que los usuarios consideran que la apariencia de las instalaciones no son visualmente atractivas, el mobiliario no está en buenas condiciones, no es adecuado el tiempo de espera, las fechas pactadas para las solicitudes son muy largas y no se suelen cumplir a la fecha, además, los trabajadores no tienen la preocupación por resolver los problemas de los usuarios, no inspiran confianza y no tienen los conocimientos necesarios para resolver sus problemas. Se concluye que posterior a la aplicación del aporte científico la situación cambio, debido que la mayoría de las solicitudes y reclamos ya eran resueltos a la fecha pactada, además el tiempo de espera se redujo, debido que la mayoría de los trabajadores no malgastaban el tiempo y se empeñaron en ser más empáticos con los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).