Modificación legislativa para admisión de medios probatorios no propuestos en la etapa intermedia para garantizar el derecho de defensa

Descripción del Articulo

La presente tesis se plantea ante la problemática jurídico procesal, que se presenta de manera sistemática en los juzgados penales; y es que en la mayoría de los casos los imputados al ser notificados con el requerimiento acusatorio no toman en cuenta que existe un plazo de 10 días para absolver dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz, Lucero Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etapa intermedia
Derecho de defensa
Medios probatorios
Derecho a la verdad
Derecho a probar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se plantea ante la problemática jurídico procesal, que se presenta de manera sistemática en los juzgados penales; y es que en la mayoría de los casos los imputados al ser notificados con el requerimiento acusatorio no toman en cuenta que existe un plazo de 10 días para absolver dicho requerimiento, conforme el artículo 350 del NCPP, en el literal f) indica ofrecer pruebas para el juicio; lo que se pretende solucionar es cuando un procesado no cumple con absolver la acusación ya se por desconocimiento del imputado o por una defensa ineficaz; las preguntas que nos deja son ¿cuál es la finalidad de un proceso penal? Llegar a conocer la verdad histórica ¿El formalismo debe primar ante el garantismo?, debemos dejar de lado los derechos constitucionales como a la defensa, a probar, a la verdad; en las decisiones judiciales no hay uniformidad para resolver esta problemática; la mayoría resuelve no admitir los elementos de prueba no ofrecidos en la etapa intermedia, en el NCPP no existe una regulación, por lo que una propuesta legislativa para admisión de medios probatorios no propuestos en la absolución de acusación, para tutelar el derecho de defensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).