Cumplimiento de prácticas preventivas según la norma de bioseguridad del personal de enfermería Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque- 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad la seguridad del paciente y del trabajador de salud ha tomado gran importancia por ello es relevante motivar el compromiso de la ejecución de normas de bioseguridad reduciendo el riesgo de Infecciones asociadas a la atención de salud (IASS), según datos estadisticos 1 de cada 10 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Altamirano, Jahaira Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Cumplimiento
Enfermería
Normas
Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad la seguridad del paciente y del trabajador de salud ha tomado gran importancia por ello es relevante motivar el compromiso de la ejecución de normas de bioseguridad reduciendo el riesgo de Infecciones asociadas a la atención de salud (IASS), según datos estadisticos 1 de cada 10 pacientes sufre daños mientras recibe atención hospitalaria en paises con ingresos altos provocandoles invalidez o mortalidad35, siendo lamentable porque perjudica a los pacientes (infecciones cruzadas) por inadecuada practica asistencial (higienización, uso de barreras protectoras) repercutiendo en los costos asistenciales; este estudio se plantea determinar el nivel de cumplimiento de las prácticas preventivas según la norma de bioseguridad del personal de enfermería del HPDBL. Investigación cuantitativa, tipo descriptivo, prospectivo; diseño transversal, no experimental; utilizó como instrumento una guía de observación validada con alfa de cronbach de 0,774; siendo aplicada a 63 profesionales de Enfermería; Obteniendo como resultados: Un nivel de cumplimiento alto en las dimensiones Barrera Biológica (100%); en la dimensión Gestión de Residuos (57.1%); Y se obtuvo un cumplimiento regular en las dimensiones de: Higiene de Manos (82.5%) y en la dimensión de Barreras Protectoras (74.6%); finalmente se determinó el nivel de cumplimiento de las practicas preventivas teniendo como resultado que el cumplimiento es regular con un porcentaje del 76.5%, alto del 20.6% y bajo de 3.2%. Concluyendo que el personal de enfermería del HPDBL asume un cumplimiento regular en la aplicación de las practicas preventivas; debiéndose enfatizar en motivar el cumplimiento del lavado de manos y uso de barreras protectoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).