Nivel de ansiedad y depresión en mujeres viviendo con VIH/SIDA integradas en una Asociación Civil Privada de Chiclayo. julio- noviembre, 2016
Descripción del Articulo
La prevalencia de trastornos emocionales en personas infectadas por el VIH/SIDA, es considerablemente más alta que en la población general. Teniendo como población objetivo a las mujeres con VIH/SIDA quienes además de presentar malestar subjetivo, puede producirse en ella ansiedad y/o depresión. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión VIH/SIDA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La prevalencia de trastornos emocionales en personas infectadas por el VIH/SIDA, es considerablemente más alta que en la población general. Teniendo como población objetivo a las mujeres con VIH/SIDA quienes además de presentar malestar subjetivo, puede producirse en ella ansiedad y/o depresión. El presente estudio: “Nivel de ansiedad y depresión en mujeres viviendo con VIH/SIDA integradas en una asociación civil privada de Chiclayo. Julio–Noviembre, 2016”, tiene como objetivo general: determinar los niveles de ansiedad y depresión en dicha población. Esta investigación se justifica porque las cifras de ansiedad y depresión en personas que padecen de VIH/SIDA van en aumento, afectando especialmente a mujeres. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo descriptivo transversal, con una muestra de 50 mujeres. La información se recolectó a través del test de ansiedad y depresión de Beck, publicado en U.S.A en 1996 y actualizado en 2011. Con una confiabilidad de 0,90 por el método del alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos sobre nivel de ansiedad en mujeres fueron: 36% ansiedad baja, 42% ansiedad moderada y 22% ansiedad grave. Y los niveles de depresión tiene como resultados: 2% ausencia de depresión, 24% depresión leve, 44% depresión moderada y 30% depresión grave. Por lo que se concluye que, los niveles de ansiedad y depresión que se evidenciaron en las mujeres de la asociación “Viviendo en Positivo”, fueron moderados. Y a la vez alarmante ya que existe un alto porcentaje de mujeres en riesgo por sintomatología ansiosa (62%) y depresiva (74%) en niveles moderados y graves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).