Propiedades psicométricas del inventario de violencia en relaciones de noviazgo en adolescentes de instituciones educativas de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, de tipo aplicada, tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala CADRI en estudiantes de instituciones educativas de Chiclayo. Se empleó un diseño observacional, transversal e instrumental. La muestra probabilística estuvo conformada por 400 estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validez Confiabilidad Baremos Violencia Noviazgo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación, de tipo aplicada, tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala CADRI en estudiantes de instituciones educativas de Chiclayo. Se empleó un diseño observacional, transversal e instrumental. La muestra probabilística estuvo conformada por 400 estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. La muestra estuvo constituida por 400 estudiantes de instituciones educativas en Chiclayo, seleccionados de manera probabilística. Para el análisis de los datos, se utilizaron los programas SPSS v27, Jamovi y R Studio. La validez de contenido se verificó mediante la evaluación de cinco expertos en psicología, quienes concedieron un índice de acuerdo de Aiken superior a 0,80 en todos los casos. La validez basada en la estructura interna se evaluó usando el análisis factorial confirmatorio, que tanto la escala de perpetración como la de victimización presentaron índices de ajuste satisfactorios. Los índices SRMR (< 0,08) y RMSEA (< 0,05) confirmaron un buen ajuste del modelo. Además, los índices de ajuste comparativo CFI (> 0,90) y TLI (> 0,90) demostraron que el modelo es adecuado para la evaluación del atributo. Se estableció confiabilidad por consistencia interna de la escala se evaluó mostrando índices de confiabilidad aceptables en violencia sexual (ω = 0,668; 0,667), violencia relacional (ω = 0,663; 0,666) y amenazas (ω = 0,762; 0,752), y altos en violencia verbal-emocional (ω = 0,841; 0,846), violencia física (ω = 0,807; 0,816). La escala global de perpetración y victimización también demostró alta confiabilidad (ω = 0,917; 0,921). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).