Mejora de procesos empleando la metodología DMAIC para incrementar la productividad en una empresa textil
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de mejora de procesos empleando la metodología DMAIC para incrementar la productividad de una empresa textil, esta investigación fue de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo y según su diseño, no experimental – transversal. Para su realizaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AMFE DMAIC Ishikawa Pareto Proceso Productividad SIPOC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de mejora de procesos empleando la metodología DMAIC para incrementar la productividad de una empresa textil, esta investigación fue de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo y según su diseño, no experimental – transversal. Para su realización, primero se determinó la situación actual de la empresa haciendo uso de instrumentos de recojo de datos y herramientas de diagnóstico como el FODA e Ishikawa. Seguidamente se realizó la aplicación de la metodología DMAIC empezando a identificar el proceso crítico de la empresa y determinando los principales problemas que estaban afectando dicha área crítica operativa con el fin de realizar la mejora correspondiente. Como resultados de la propuesta, se obtuvo un incremento de la productividad en un 12% con respecto a Unid/h-h en comparación a la productividad anterior, como también un incremento del 12.5% en relación a unid/ ope, un aumento de 10% en lo que concierne a unid/kg de materia prima y un aumento de 25% en unid/sol. Por lo tanto, se concluye que, la propuesta de mejora es viable ya que se obtuvo un B/C de S/. 1.85, lo que significa que, por cada sol que la empresa invierta en la aplicación de la mejora obtendría una ganancia de 0.85 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).