Bienestar psicológico y satisfacción laboral, en trabajadores de una Municipalidad de la provincia de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación es útil para las autoridades de las diferentes Municipalidades de Lambayeque, ya que permitirá tener un mejor conocimiento del Bienestar Psicológico y Satisfacción Laboral de sus trabajadores, así como las consecuencias que acarrean estas dimensiones en ellos. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maira Rodríguez, Viviana Alhely, Ordoñez Fong, Claudia Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1451
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Bienestar psicológico
Satisfacción laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación es útil para las autoridades de las diferentes Municipalidades de Lambayeque, ya que permitirá tener un mejor conocimiento del Bienestar Psicológico y Satisfacción Laboral de sus trabajadores, así como las consecuencias que acarrean estas dimensiones en ellos. Dentro de los objetivos se planteó; Determinar la relación entre el Bienestar Psicológico y la Satisfacción Laboral, en los trabajadores de una Municipalidad de Lambayeque. Así mismo, se estableció la relación entre las dimensiones de cada variable. Por otro lado, las hipótesis planteadas se encargaron de comprobar si existe relación significativa entre las variables y cada una de sus dimensiones. Se utilizó el diseño de tipo descriptiva - correlacional, cuya finalidad es conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. (Hernández, Fernández & Baptista 2010). Se empleó una población muestral, constituida por la totalidad de los trabajadores de la Municipalidad de Túcume. El método utilizado es el Cuantitativo; siendo este un proceso secuencial que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. (Hernández, Fernández & Baptista 2010). Los instrumentos utilizados fueron: La Escala de Bienestar Psicológico / BIEPS – José Sánchez Cánovas y La Escala de Satisfacción Laboral / SL-SLP - Sonia Palma Carillo.En cuanto al análisis estadístico, se utilizó la estadística descriptiva tales como: la media, mediana y división estándar. Así como también la distribución porcentual y la estadística Inferencial: Producto momento de Pearson, Sperman y/o Chi cuadrado, según sea el caso. Las tablas están acompañadas de gráficos de acuerdo al estilo APA (2010). Todo el análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS versión 19. Finalmente se concluyó que: No se halló relación significativa entre las variables de Bienestar Psicológico y Satisfacción Laboral, en los trabajadores de una Municipalidad de la provincia de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).