La ley de presupuesto y su incidencia en la ejecución presupuestal de las universidades públicas en proceso de constitución del Perú 2016-2020

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación se ha tenido en cuenta, el objetivo general que es determinar la incidencia de la Ley de presupuesto en la ejecución presupuestal de las universidades públicas en proceso de constitución del Perú, para preservar el derecho constitucional a la educación, durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Huaman, Edwin Aliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de presupuesto
Ejecución presupuestal
Derechos fundamentales
Derecho a la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación se ha tenido en cuenta, el objetivo general que es determinar la incidencia de la Ley de presupuesto en la ejecución presupuestal de las universidades públicas en proceso de constitución del Perú, para preservar el derecho constitucional a la educación, durante los años 2016 al 2020, para ello se ha tomado como población a las 18 universidades públicas en proceso de constitución, los cuales se ha realizado el análisis de datos de la ejecución presupuestal de los 5 últimos años (2016-2020), y las normativas en materia presupuestal, para determinar la incidencia sobre la ejecución presupuestal; asimismo, se ha realizado la entrevista a tres funcionarios que laboran en las oficinas de planeamiento y presupuesto de tres universidades que se encuentran en proceso de constitución. Cabe mencionar que el informe de investigación es de tipo descriptivo – explicativo, con un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, así mismo se utilizaron las técnicas de análisis documental y entrevista personal, esta última ha sido aplicada de manera virtual. En conclusión, efectivamente se ha determinado que las leyes anuales y la del sistema nacional de presupuesto público, ponen exagerados condicionamientos en el proceso de ejecución presupuestal, no solo en las universidades públicas, sino también en todas las Entidades Públicas, por lo que, tendrían vicios de inconstitucionalidad ya que estaría vulnerando el derecho fundamental a la Educación, el cual se encuentra protegido por la Constitución Política. Es por ello que, se ha planteado dos propuestas para flexibilizar las normativas presupuestarias, una propuesta de modificación del artículo 9° la Ley de Presupuesto N° 31084 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2021, y modificación del artículo 48° del D. L. N° 1440 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; la otra propuesta es mejorar el artículo 9° del Proyecto de Ley N° 00099-2021-PE, Proyecto de Ley de Presupuesto Público del Sector Público para el año fiscal 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).