Propuesta de un programa de promoción turística como una herramienta para incrementar el flujo turístico en el Complejo Arqueológico Huaca Chotuna – Chornancap, Lambayeque
Descripción del Articulo
En la tesis el objeto de estudio es el Complejo Arqueológico Huaca Chotuna y la Promoción Turística que debe tener para generar un turismo arqueológico sostenible. Este complejo es un lugar sagrado que se encuentra ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Lambayeque, tiene gran importancia ya que est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1341 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Promoción turística Flujo turístico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la tesis el objeto de estudio es el Complejo Arqueológico Huaca Chotuna y la Promoción Turística que debe tener para generar un turismo arqueológico sostenible. Este complejo es un lugar sagrado que se encuentra ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Lambayeque, tiene gran importancia ya que este recinto radica en ser la presunta cuna de la cultura lambayecana. Por ello se elaboró una propuesta de un Programa de Promoción Turística como herramienta para el incremento del flujo turístico dentro del Complejo Arqueológico HUACA CHOTUNA – CHORNANCAP situado en el distrito de Lambayeque con el único fin de impulsar su crecimiento y desarrollo turístico el cual servirá que se proponga a este recinto como una buena alternativa de turismo arqueológico y de esta manera generar desarrollo de la zona. Este trabajo se basó en un Complejo que es relativamente nuevo y que necesitaba de su difusión para ser valorado y conocido, además con la difusión y promoción turística adecuada y gestionada de la mejor manera dará como resultado un buen desarrollo turístico sostenible de la zona con la participación de la comunidad, para que se considere al Complejo Chotuna como un destino turístico competitivo como parte del desarrollo sustentable y sostenible de esta zona. Se usó como metodologías el instrumento encuestas que estaban dirigidas a los turistas que visitaron el complejo, se realizó una entrevista al administrador del complejo donde se comprendió mejor la labor que se realiza en el lugar y con la participación activa de la comunidad local generará empleos, mayores y mejores oportunidades para la mejora del estándar de vida y se desarrolle de manera sostenible. La hipótesis es: Si es o no es posible desarrollar un Programa de Promoción turística en el Complejo Huaca Chotuna Chornancap esto referente a incrementar el flujo turístico. El objetivo principal es proponer un Programa de Promoción Turística como una herramienta para incrementar el flujo turístico en el Complejo Chotuna; siendo este un diseño: No experimental: transversales. En la investigación hemos tomado como población y muestra a los 100 turistas nacionales e internacionales que llegan mensualmente al complejo Chotuna Chornancap, contando con la población entre 16 y 45 años de edad, ya que son un grupo con la capacidad de apreciar un producto, poseen ingresos económicos y que posiblemente llegan a conocer este importante complejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).