Cuidado de un paciente con ictericia neonatal en un hospital público - 2024
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN. Mayormente la ictericia es común en los recién nacidos y se manifiesta con la coloración de la piel amarillenta, las mucosas y parte blanquecina de los ojos, debido a la bilirrubina aumentada que supera los niveles normales. OBJETIVO. Desarrollar un plan de atención de enfermería integ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neonato Ictericia Enfermería Hiperbilirrubinemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN. Mayormente la ictericia es común en los recién nacidos y se manifiesta con la coloración de la piel amarillenta, las mucosas y parte blanquecina de los ojos, debido a la bilirrubina aumentada que supera los niveles normales. OBJETIVO. Desarrollar un plan de atención de enfermería integral para asegurar un seguimiento y tratamiento apropiado, con el fin de disminuir el riesgo de complicaciones en neonatos con ictericia. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.Análisis de un caso clínico cualitativo en un neonato masculino de 2 días de vida, diagnosticado con ictericia neonatal, ingresado en un Hospital Público en la unidad de cuidados intermedios del año 2024, siguiendo las etapas del proceso de enfermería, utilizando taxonomías del NANDA, NIC y NOC junto con el modelo de Marjory Gordon. RESULTADOS. En la planificación se creó un programa personalizado basado en los hallazgos de enfermería: Control de la respiración, Terapia de luz, Orientación sobre la lactancia materna, Estimulación del vínculo afectivo. Las acciones realizadas fueron: respiración frecuente, Incremento de bilirrubina, color amarillento en la piel, Cantidad de leche en el seno antes de amamantar, presión apropiada en la areola, y estado de irritabilidad. La puntuación de mejora de los indicadores fue de +3 según la evaluación. Tras 8 días de permanencia en el hospital, el recién nacido fue dado de alta. CONCLUSIÓN. El cuidado, siguiendo las taxonomías y patrones funcionales de Marjory Gordon, es esencial para abordar de manera integral, individualizada y con criterio clínico esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).