Exportación Completada — 

Nivel de aceptabilidad en el proceso de vacunación covid-19 en adultos del distrito de Manuel Antonio Mesones Muro, lambayeque-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de aceptabilidad en el proceso de vacunación contra la COVID-19 en adultos del distrito de Manuel Antonio Mesones Muro, Lambayeque, durante el año 2023, considerando las dimensiones cognitiva, conductual y afectiva. Métodos: Se desarrolló un estudio cuantitativo, descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascencio Guevara, Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceptabilidad
COVID-19
Vacunación
Salud pública
Inmunización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de aceptabilidad en el proceso de vacunación contra la COVID-19 en adultos del distrito de Manuel Antonio Mesones Muro, Lambayeque, durante el año 2023, considerando las dimensiones cognitiva, conductual y afectiva. Métodos: Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental. Se encuestó a 291 adultos seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Se utilizó el cuestionario validado (COVAV distribuidos en tres dimensiones, aplicando una escala tipo Likert. Resultados: El análisis evidenció que el 56% de los participantes presentó un nivel medio de aceptabilidad hacia la vacunación, mientras que el 30,9% mostró un nivel bajo y el 13,1% un nivel alto. En la dimensión cognitiva, el 57% obtuvo un nivel medio; en la conductual, el 54,6% mostró el mismo nivel; y en la afectiva, el 48,1% también alcanzó una aceptabilidad media, aunque con un porcentaje notable (38,1%) en nivel bajo. Conclusiones: La mayoría de adultos evaluados expresó una aceptabilidad media frente a la vacunación COVID-19, lo que refleja percepciones intermedias respecto a su conocimiento, actitud y emociones sobre el proceso vacunal. Estos hallazgos resaltan la necesidad de reforzar campañas informativas y emocionales adaptadas a la realidad local, con el fin de aumentar la confianza y la continuidad en el esquema de inmunización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).