Control interno para mejorar la gestión operativa en el Hospital de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo-2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se diagnosticó que, anteriormente el Hospital de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo no contaba con actividades muy complejas y por ende totalmente manejable no habiéndose tomados medidas de Control Interno. Sin embargo, actualmente el alto nivel de clientes que tien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Gestión operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación, se diagnosticó que, anteriormente el Hospital de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo no contaba con actividades muy complejas y por ende totalmente manejable no habiéndose tomados medidas de Control Interno. Sin embargo, actualmente el alto nivel de clientes que tiene y el crecimiento de la misma ha obligado a requerir con urgencia estrategias apropiadas que le permitan mejorar el desempeño de la organización con la finalidad del crecimiento económico que le ayude a seguir vigente y atendiendo de la mejor manera a sus clientes. Esto nos llevó a plantear el siguiente problema ¿Cuál sería la importancia del control interno para mejorar la gestión operativa del Hospital de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo-2016?, el mismo como tuvo como objetivo determinar la importancia del control interno para mejorar la gestión operativa en el hospital de la Policía Nacional del Perú. Esta investigación fue de tipo aplicada y descriptiva, desarrollada bajo un diseño no experimental, bajo un contexto cuantitativo, aplicada a una población muestral de 10 trabajadores, habiéndose aplicado en todo el estudio el método científico con sus variantes como el método cuantitativo a través de la aplicación de instrumentos de investigación como la observación y la entrevista. Se concluyó: La mayor parte de los procesos que se llevan a cabo en las áreas del Hospital no son los adecuados. Se encuentran deficiencias en la gestión operativa. Existe un gran desconocimiento de su aplicación y las actividades que abarca y quiénes son los responsables de su ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).