Autoevaluación de ansiedad frente a exámenes y clima social escolar en alumnos de secundaria

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la Autoevaluación de Ansiedad frente a Exámenes y el Clima Social Escolar, en los alumnos del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Estatal “Santa Lucia” del distrito de Ferreñafe. Se utilizó una metodología descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayay Valdera, Diana Iris, Rimarachín Rivera, Bertilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1036
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Autoevaluación de ansiedad
Clima social escolar
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la Autoevaluación de Ansiedad frente a Exámenes y el Clima Social Escolar, en los alumnos del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Estatal “Santa Lucia” del distrito de Ferreñafe. Se utilizó una metodología descriptiva – correlacional. La muestra está constituida por 173 alumnos de ambos sexos entre los 11 a 12 años. Los instrumentos utilizados fueron: Inventario de Autoevaluación frente a Exámenes (IDASE) –Bauermeister y el cuestionario de Clima Social Escolar (CES) - Moos y Tricket. Obteniéndose los siguientes resultados que existe relación directa muy débil entre la Subescala emocionalidad con el clima social escolar y así mismo relación inversa muy débil entre la sub escala preocupación y clima social escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).