Exportación Completada — 

Tendencias en el tratamiento del edema macular diabético: análisis bibliométrico

Descripción del Articulo

El edema macular diabético se caracteriza por un engrosamiento de la retina debido a la acumulación anormal de líquidos en la mácula. Por lo tanto, se realizó un análisis bibliométrico para evaluar la producción científica sobre el tratamiento del edema macular diabético (EMD), identificando su tend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Lopez, Sol Arily, Perez Ramirez, Dajhana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edema macular
Edema macular cistoide
Síndrome de IrvineGass
Distrofia macular
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El edema macular diabético se caracteriza por un engrosamiento de la retina debido a la acumulación anormal de líquidos en la mácula. Por lo tanto, se realizó un análisis bibliométrico para evaluar la producción científica sobre el tratamiento del edema macular diabético (EMD), identificando su tendencia. Se realizó una búsqueda avanzada en la base de datos Scopus, considerando únicamente artículos publicados entre 2019 y 2023, resultando una muestra de 769 estudios. Los resultados mostraron una tendencia de crecimiento anual en la producción científica, siendo las fuentes bibliográficas más relevantes e impactantes las revistas "International Eye Science" y "Retina", respectivamente. El autor de mayor impacto fue Sivaprasad S, China fue el país con mayor producción científica y Estados Unidos tuvo el mayor número de trabajos citados (1351 citas). Las palabras clave "edema macular diabético" y "edema macular" fueron las más utilizadas por los autores. En conclusión, se observó una tendencia de crecimiento anual en la producción científica sobre el tratamiento del EMD entre 2019 y 2023, lo que indica un progreso continuo en el tratamiento de esta condición. Esto sugiere que la investigación futura seguirá siendo crucial para mejorar los resultados clínicos a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).