Efecto de la altitud sobre la calidad del cafeto en la provincia y distrito de San Ignacio, departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

El cafeto se convirtió en el principal cultivo de exportación en nuestro país y es el principal cultivo de subsistencia de las familias en la provincia fronteriza de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca. El ecosistema de dicha provincia es muy ventajoso para el desarrollo del cultivo, el cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Pastor, Antonio Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roya amarilla
Variedades de cafeto
Calidad de Taza
Efecto altitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El cafeto se convirtió en el principal cultivo de exportación en nuestro país y es el principal cultivo de subsistencia de las familias en la provincia fronteriza de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca. El ecosistema de dicha provincia es muy ventajoso para el desarrollo del cultivo, el cual, en los ultimos años ha soportado una serie de problemas. Así, desde el año 2012 con la presencia de la roya amarilla del cafeto se devastaron varias hectareas de cafetales no solo a nivel de provincia sino también a nivel nacional. La presencia de dicha plaga obligó a muchos productores a buscar alternativas con alguna variedad que presentara resistencia o tolerancia a la misma y la que estaba más al alcance fue el llamado híbrido Catimor que se convirtió en una solución en dicho momento. No obstante, lejos de ser una solución, hoy en día dicho híbrido representa una desventaja con el mercado cambiante, que busca un café con características especiales de Calidad de Taza, de la que adolece. Algunas variedades con muy buena Calidad de Taza como Caturra, Pache, Mundo Novo, entre otras aún subsisten y son las variedades que son susceptibles a la “roya amarilla”, pero que según los especialistas, pueden tolerar la plaga con un buen manejo nutricional. El presente estudio se ha ejecutado para de medir el efecto de la altura, del que muchos especulan que tiene efecto sobre la calidad del producto. Se han recolectado muestras de 3 variedades que han sido las más predominantes, antes de la aparición de la roya. Dichas muestras han sido obtenidas de diferentes zonas altitudinales para ser evaluadas en cuanto a características físico-químicas y determinar si en verdad son diferentes bajo esas zonas de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).