Impacto de las campañas comunicacionales del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables en las mujeres del Comité Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe 2015
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer es un fenómeno generalizado en nuestra sociedad desde tiempos remotos, es así que se considera a la mujer como el sexo débil, vulnerando sus derechos a lo largo de la historia. En el Perú el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza cada año una campaña de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Campaña comunicacional Prevención Violencia Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La violencia contra la mujer es un fenómeno generalizado en nuestra sociedad desde tiempos remotos, es así que se considera a la mujer como el sexo débil, vulnerando sus derechos a lo largo de la historia. En el Perú el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza cada año una campaña de concientización con la finalidad de reducir los índices de violencia de género, pero existen falencias en las campañas, porque no se hace un diagnóstico con el principal problema y nunca se mide su impacto. Por ello se analizó el impacto de la campaña comunicacional que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en las mujeres del Comité Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe.La investigación se fundamentó en el paradigma naturalista, con una metodología cualitativa, con un enfoque fenomenológico. Utilizando la técnica de los grupos focales de discusión; aplicando como instrumento el focus group, teniendo como sujeto de estudio las madres inscritas en el Programa Social Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe, las mismas que tuvieron entre 18 a 35 años con educación primaria y secundaria completa, que provienen de familias disfuncionales con índices de violencia y maltrato. Considerándose como escenario de estudio: 1) Las campañas comunicacionales del año 2015 por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2) La ciudad de Ferreñafe en donde ubicaremos a las madres informantes. Encontrándose que las madres pertenecientes al Programa Social Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe, no conocen las campañas comunicacionales que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y que además es necesario un control exhaustivo de su grado de penetración en la población, para lo cual es preciso analizar a la población que va dirigida, porque sin dicho control no se va a poder determinar el nivel de precisión del mensaje de la campaña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).