Alcances y limitaciones de la dación en pago futuro como relación contractual latente en las ventas de productos agrícolas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los alcances y limitaciones de la dación en pago futuro como relación contractual latente en las ventas de productos agrícolas. Este trabajo de investigación es básico, descriptivo; cualitativo, documental, que examina el mecanismo, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Arbildo, Elva Sumilda, Monteza Salazar, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dación en pago futuro
Ventas agrícolas
Marco normativo
Riesgos contractuales
Relaciones comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los alcances y limitaciones de la dación en pago futuro como relación contractual latente en las ventas de productos agrícolas. Este trabajo de investigación es básico, descriptivo; cualitativo, documental, que examina el mecanismo, utilizado para garantizar el cumplimiento de obligaciones mediante la entrega de productos agrícolas como forma de pago, presenta ventajas y riesgos para las partes involucradas, especialmente en un contexto donde los agricultores enfrentan desventajas económicas y legales. La problemática radica en la ausencia de un marco normativo claro que regule esta práctica, lo cual genera incertidumbre, posibles conflictos contractuales y desequilibrios entre las partes. Por un lado, los compradores pueden beneficiarse de condiciones flexibles, pero los agricultores, al asumir el riesgo de fluctuaciones de precios y condiciones climáticas, suelen ser los más afectados. Los objetivos de esta investigación son, en primer lugar, analizar los alcances legales de la dación en pago futuro para identificar las lagunas normativas y proponer recomendaciones para su regulación. En segundo lugar, evalúe las ventajas y desventajas de este mecanismo, realizando un análisis comparativo que permita comprender cómo beneficia o perjudica a cada actor. Finalmente, se busca diseñar lineamientos para implementar mejores prácticas que reduzcan los riesgos asociados y promuevan acuerdos más equitativos. Este estudio contribuirá al desarrollo de estrategias legales y contractuales más efectivas, con el fin de proteger los intereses de los agricultores y fomentar relaciones comerciales justas, sostenibles y transparentes en el sector agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).