Exportación Completada — 

Centro de atención residencial para niños, niñas y adolescentes en estado de abandono de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Se realizó el proyecto de investigación con la finalidad de entender actualmente la situación problemática que presenta el sector de la ciudad de Chiclayo, que genera un abandono social de niños y adolescentes, el cual se ve reflejado a diario en el continuo mendigaje de niños y adolescentes en vehí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Pacherres, Carlos Alberto, Galvez Nuñez, Sarita Mavila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de atención residencial
Abandono socia
Mendicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Se realizó el proyecto de investigación con la finalidad de entender actualmente la situación problemática que presenta el sector de la ciudad de Chiclayo, que genera un abandono social de niños y adolescentes, el cual se ve reflejado a diario en el continuo mendigaje de niños y adolescentes en vehículos y vía pública, en peligro por maltrato, pandillaje, con un comportamiento avezado para obtener recursos económicos, abuso de adultos a niños y adolescentes en vía pública para mendigar y organizaciones de manada niños y adolescentes. En el contexto urbano, se concluye que aún no existen suficientes centros de atención y por lo tanto es necesario la solución a la problemática actual para generar o implementar dicha infraestructura. En el ámbito social, se determinarán las necesidades desatendidas en los que los niños y adolescentes están actualmente, donde se necesitará apoyo físico, mental y emocional para reinsertarse a la sociedad. Por ello el objetivo principal es diseñar un Centro de Atención Residencial para niños, niñas y adolescentes en estado de abandono de Chiclayo. En la investigación se empleó la metodología de tipo cualitativa, crítica y proyectiva, las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la entrevista, ficha de observación, análisis gráfico, cartográfico y fotográfico. Teniendo como variable Independiente: Para niños y adolescentes en estado de abandono y variable dependiente: Centro de Atención Residencial. Para finalizar se determinó el diseño arquitectónico de un Centro de Atención Residencial que funcione con espacios de integración y de encuentro entre bloques para el propio dinamismo de los niños y adolescentes para promover el desarrollo social brindando atención integral y protección que satisfagan las necesidades primordiales, implementando talleres que ayudarán a integrarse a la comunidad, así también el servicio educativo para mejorar su aprendizaje, aquellos servicios por los cuales los menores fueron privados al ser abandonados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).