Regulación beneficios laborales del permiso para trabajadores con menores diagnosticados con TEA para acudir a emergencias en centros educativos
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la viabilidad de la regulación beneficio del permiso al trabajador que tiene niños con diagnóstico del espectro autismo para acudir a emergencias en centros educativos, para ello se empleó un enfoque cualitativo para analizar la viabilidad de esta regulación normativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Beneficios laborales Derecho público y privado Discapacidad Interés superior del niño Autismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la viabilidad de la regulación beneficio del permiso al trabajador que tiene niños con diagnóstico del espectro autismo para acudir a emergencias en centros educativos, para ello se empleó un enfoque cualitativo para analizar la viabilidad de esta regulación normativa, considerando tanto la normativa actual peruana y el derecho comparado, los resultados demostraron la necesidad de una implementación y cambio a la normativa que facilite el permiso a los trabajadores para acudir a emergencias en centros educativos de sus menores dependientes con autismo, acentuando que esta propuesta contribuirá a mejorar los beneficios laborales, a la flexibilidad de los permisos de los padres y tutores de menores autistas y al mismo tiempo asegurar la integridad del menor. La investigación también propone la elaboración de propuesta normativa para regular los beneficios labores para aquellos trabajadores con hijos diagnosticados con TEA a que puedan acudir en caso de emergencias en los colegios de dichos menores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).