Nivel de conocimientos y aptitudes sobre complicaciones crónicas en los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus 2 - Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal calcular la relación entre el nivel de conocimientos y las aptitudes sobre complicaciones crónicas en los pacientes con diagnostico diabetes mellitus tipo 2 - Chiclayo 2019. Fue un estudio cuantitativo de diseño no experimental de tip...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8193 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8193 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento Aptitudes Complicaciones crónicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal calcular la relación entre el nivel de conocimientos y las aptitudes sobre complicaciones crónicas en los pacientes con diagnostico diabetes mellitus tipo 2 - Chiclayo 2019. Fue un estudio cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fue de 252 pacientes con diabetes mellitus tipo II. Se utilizó dos cuestionarios para conocimientos y las aptitudes sobre complicaciones crónicas en los pacientes primeramente insinuados. Entre los resultados de la investigación indican que en su mayoría tienen edades de 25 años a más años de edad, asimismo el 84.1% tienen estudios en el nivel secundaria, el 56.3% pertenecen al sexo masculino, el 30.2% se trata su diabetes con pastillas y el 53.6% son pacientes con un tiempo de menos de 10 años de diabetes, el 46.0% de las familias tienen nivel de conocimiento medio y aptitudes desfavorables sobre complicaciones crónicas en dichos pacientes. Llegando a la conclusión de que existe relación altamente significativa (p < 0,01) entre dichas variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).