Diagnóstico enfermero en los adultos mayores atendidos en el programa Adulto Mayor del centro de salud Túpac Amaru, Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

Los diagnósticos enfermeros, son esenciales para brindar un cuidado holístico y humanizado, por ello, esta investigación cuantitativa descriptiva tuvo como objetivo identificar los diagnósticos de enfermería en las personas atendidas en el Programa Adulto Mayor del Centro de Salud Túpac Amaru, en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Millones, Suzety Guisella, Toro Ukugchan, Susana Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/212
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diagnóstico enfermero
Respuestas humanas
Adultos mayores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los diagnósticos enfermeros, son esenciales para brindar un cuidado holístico y humanizado, por ello, esta investigación cuantitativa descriptiva tuvo como objetivo identificar los diagnósticos de enfermería en las personas atendidas en el Programa Adulto Mayor del Centro de Salud Túpac Amaru, en los meses de enero a marzo. La población muestral fueron 61 adultos mayores, aplicándoseles tres técnicas: entrevista, observación y examen físico, datos que se registraron en la guía de valoración por dominios en base a lo establecido por la NANDA 2012-2014. Se aplicaron estrategias para asegurar el rigor científico y los principios éticos en el estudio. Se usó el programa estadístico, Microsoft Excel 2013, en el que se obtuvo que el diagnóstico real más frecuente fue: ansiedad (00146) relacionado con cambios en el estado de salud, el diagnóstico de riesgo, riesgo a caídas (00155) relacionado con disminución de la fuerza muscular, se identificó en un 84% y el diagnóstico de promoción de la salud: disposición para mejorar la gestión de la propia salud (00162) se identificó en el 21% de los adultos mayores. No se identificaron diagnósticos de síndrome. Estos resultados permiten orientar las intervenciones que realiza la enfermera en este programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).