Centro de procesamiento alternativo pesquero y de capacitación para mitigar la contaminación de la pesca artesanal en el distrito de Santa Rosa

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue proponer como un centro de procesamiento alternativo pesquero y de capacitación, será la alternativa de solución para disminuir la contaminación de la pesca artesanal y contribuir en el desarrollo urbano, económico y social del distrito de Santa Rosa, teniendo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Guevara, Li Keith Joyce, Sáenz Fernández, Joanna del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de procesamiento alternativo
Contaminación
Pesca artesanal
Capacitación
Fomentar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue proponer como un centro de procesamiento alternativo pesquero y de capacitación, será la alternativa de solución para disminuir la contaminación de la pesca artesanal y contribuir en el desarrollo urbano, económico y social del distrito de Santa Rosa, teniendo como base teórica a Meléndez (2014); organización de la naciones unidas para la alimentación y la agricultura (2018); Galán (2018); Instituto del mar del Perú (2008); Seminario, M. (2016). Con respecto a la metodología, se utilizó la investigación de tipo mixta, con un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo construida por 364 pobladores del distrito del distrito de Santa Rosa. Los instrumentos de recolección de datos que conllevaron a cumplir con los objetivos fueron el programa Autocad 2016, Microsoft Excel 2016 y el cuestionario (constituido por 15 ítems), comprobada a través de la ecuación de Alfa de Cronbach. Según las evidencias encontradas, de los pescadores encuestados 70.6% indicaron que “Sí” son conscientes de que actualmente podrían aprovechar más las partes del pescado pero que han estado acostumbrados a un tipo de procesamiento el cual podría ser mejorado, contribuyendo a su desarrollo económico. Por otro lado el 58.2% afirmó que una buena práctica y espacio adecuado para el procesamiento del pescado disminuirá la contaminación del borde costero. Y el 75.5% respondió que “Sí” es necesario el espacio para la capacitación de procesamiento alternativo y que asistirían sin ningún problema a alguna capacitación, ya que lo ven de suma importancia. Frente a esta problemática se recomienda a las autoridades locales crear un centro de procesamiento alternativo pesquero y de capacitación, que disminuirá la contaminación de la pesca artesanal en el distrito de santa Rosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).