Estimación de producción de frutos de mango mediante análisis de imágenes y machine learning

Descripción del Articulo

La producción de mango es esencial para la economía agrícola. La estimación precisa de su producción optimiza la planificación y logística de la cosecha. Sin embargo, los métodos tradicionales son ineficientes y propensos a errores. En este estudio se analizó la detección de frutos de mango mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcila Diaz, Liliana Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección de frutos
Estimación de producción
YOLO
Faster R-CNN
Extrapolación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La producción de mango es esencial para la economía agrícola. La estimación precisa de su producción optimiza la planificación y logística de la cosecha. Sin embargo, los métodos tradicionales son ineficientes y propensos a errores. En este estudio se analizó la detección de frutos de mango mediante algoritmos de aprendizaje automático, específicamente YOLO versión 8 y Faster R-CNN. Para el entrenamiento de los modelos, se utilizó un conjunto de datos inicial de 212 imágenes con 9,604 anotaciones, el cual fue ampliado a 2,449 imágenes y 116,654 anotaciones con el objetivo de mejorar la robustez y la capacidad de generalización de los modelos. En la detección de frutos, YOLO alcanzó una precisión del 96.72%, un recall del 77.4% y un F1 Score del 86%, superando a Faster R-CNN, que logró una precisión del 98.57%, un recall del 63.80% y un F1 Score del 77.46%. YOLO demuestra una mayor eficiencia, siendo más rápido en el entrenamiento, consumiendo menos memoria y utilizando menos recursos de CPU. Además, en este trabajo se ha desarrollado una aplicación web con una interfaz de usuario que facilita la carga de imágenes de los árboles de mango considerados muestras. El modelo entrenado con YOLO detecta los frutos de cada árbol en la muestra representativa y utiliza técnicas de extrapolación para estimar el número total de frutos en toda la población de árboles de mango.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).