Mantenimiento preventivo para aumentar la productividad en el área de producción de un molino de arroz, Lambayeque, 2025
Descripción del Articulo
Las empresas han enfrentado diversos problemas respecto al mantenimiento de sus equipos y máquinas, los cuáles han traído diversas consecuencias que han afectado la producción y calidad de los productos. Debido a lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo aplicar un plan de mantenimiento pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confiabilidad Descascaradora Disponibilidad Mantenimiento preventivo Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las empresas han enfrentado diversos problemas respecto al mantenimiento de sus equipos y máquinas, los cuáles han traído diversas consecuencias que han afectado la producción y calidad de los productos. Debido a lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo aplicar un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en el área de producción de un molino de arroz. La metodología fue de tipo aplicada y diseño no experimental, la muestra estuvo compuesta por los 20 trabajadores del área de producción. La técnica de investigación fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 10 preguntas. Los resultados mostraron que, al aplicar un plan de mantenimiento basado en el análisis de criticidad, análisis de modo y efectos de fallas, además de un programa de actividades de mantenimiento y un cronograma de capacitaciones obtuvo una mejora de la productividad del 13%, pasando de 82% a 93%, mientras que la disponibilidad mejoró en 15%, la confiabilidad en 27.8 horas, el tiempo medio entre fallas mejoró en 328 horas y el tiempo de reparación en 1.1 horas. Por otra parte, el análisis beneficio costo fue positivo, siendo de 1.88. En conclusión, aplicar esta herramienta es beneficiosa para la empresa, y si logró incrementar la productividad de esta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).