Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en la empresa Aislasistemas S.A.C., 2017- Lima

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realiza la implementación de un programa de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la empresa AISLASISTEMAS S.A.C. En el primer capítulo se detalla la introducción, que abarca la realidad problemática de la empresa, trabajos previos con antecedentes naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Dávila, Laura Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38398
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo
Eficiencia
Eficacia
Productividad
Disponibilidad
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realiza la implementación de un programa de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la empresa AISLASISTEMAS S.A.C. En el primer capítulo se detalla la introducción, que abarca la realidad problemática de la empresa, trabajos previos con antecedentes nacionales e internacionales referente a la misma variable dependiente o independiente, también contiene la definición del mantenimiento preventivo, y lo que se implementará para mejorar la productividad de la empresa, las justificaciones, las hipótesis y finalmente los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, nos muestra el diseño de la investigación de la presente tesis, la población para el desarrollo de la tesis que son de 16 pedidos realizados en el mes de Julio, y para el post test, serán 16 pedidos para el mes de Septiembre, en el cual, en el mes de Agosto se realizará la implementación del mantenimiento preventivo. Mediante esta implementación, lo que se quiere lograr es aumentar la disponibilidad de las máquinas y herramientas, la confiabilidad, la eficiencia, la eficacia y la productividad de la empresa. En el tercer capitulo, nos muestran los resultados obtenidos luego de la implementación, realizando una comparación del antes y después en este caso del mes de Julio del 2017 y el mes de Septiembre del 2017, estos resultados fueron tabulados en el software de ofimática Excel y procesados en el programa SPSS y con ella se obtuvo un resultado favorable observando notoriamente como mejoró la productividad, eficiencia y eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).