Conocimiento de los estudiantes de Estomatología de una universidad privada sobre probióticos en la prevención de caries dental, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre el uso de probióticos en la prevención de caries dental entre los estudiantes de Estomatología de una universidad privada en 2024. Se utilizó un diseño descriptivo transversal con una muestra de 192 estudiantes de los ciclos V a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Tinoco, Jenifer Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Conocimiento
Prevención
Probióticos (DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre el uso de probióticos en la prevención de caries dental entre los estudiantes de Estomatología de una universidad privada en 2024. Se utilizó un diseño descriptivo transversal con una muestra de 192 estudiantes de los ciclos V a VIII, quienes respondieron un cuestionario validado. Los resultados revelaron que según ciclo académico fue medio en un 16.14 % para el VI ciclo, 14.06 % para el VIII ciclo y 9.89 % para el V y VII ciclo. Para sexo, fue medio en un 30.31% para sexo femenino y 19.79% para varones. La conclusión indicó que, el conocimiento de los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada sobre probióticos en la prevención de caries dental, 2024 fue de medio en un 50%, seguido de bajo en un 30.20% y alto en un 19.80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).