Diseño de una prótesis electromecánica para personas con amputación de mango funcional de la mano
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con la finalidad de diseñar un prototipo de una prótesis electromecánica de mano que sea de bajo costo y puede estar al alcance del usuario, gracias a ello se podrá devolver a las personas las principales funciones perdidas que hayan sufrido por la amputación de mano. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis Falanges Sensores Servomotores Mecanismos Arduino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con la finalidad de diseñar un prototipo de una prótesis electromecánica de mano que sea de bajo costo y puede estar al alcance del usuario, gracias a ello se podrá devolver a las personas las principales funciones perdidas que hayan sufrido por la amputación de mano. Lo primero que se realizo fue identificar las necesidades del usuario para así poder realizar el diseño de la prótesis, las necesidades encontradas fueron que se necesita realizar, flexión y extensión de los dedos, Agarre cilíndrico, Prensión en pinza y también la Fuerza de sujeción adecuada; que tenga un sistema de control, que sea estética, Liviana, Resistente, Funcional para trabajo de oficina y actividades cotidianas en casa, y que tenga dimensiones adecuadas, y por último que sea de Bajo costo. A continuación, se logró realizar una matriz morfológica con todas las funciones para así poder seleccionar un diseño óptimo para la prótesis electromecánica de mano. El diseño de este dispositivo está dividido en dos partes, la mecánica y la electrónica, respecto a la parte mecánica el diseño de la prótesis de mano se realizó utilizando el software SolidWorks, por otro lado, la parte electrónica se desarrolló utilizando el software Arduino, baterías sensores, actuadores, etc., Gracias a estos dispositivos se podrán realizar los diferentes movimientos de la prótesis como son flexión, Extensión de los dedos, agarre en pinza y cilíndrico. Finalmente se realizó la elaboración del presupuesto del diseño de la prótesis electromecánica, y se llegó a la conclusión que el proyecto es factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).