Diseño de la cadena de suministro de la empresa el molino Del Agricultor para aumentar la eficiencia, basado en el modelo SCOR – Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la empresa El Molino Del Agricultor, se dedica al pilado (maquila) de arroz en cáscara proveniente de la zona norte de nuestro país; el principal problema por la que atraviesa dicha empresa es la cadena de suministro a nivel logístico, por lo que se planteó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mestas Pizango, Gianmarco André, Torres Coronado, Edinson Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1501
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Eficiencia
Cadena de suministro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la empresa El Molino Del Agricultor, se dedica al pilado (maquila) de arroz en cáscara proveniente de la zona norte de nuestro país; el principal problema por la que atraviesa dicha empresa es la cadena de suministro a nivel logístico, por lo que se planteó el siguiente objetivo a tomar en cuenta: ¿A través de la metodología del Modelo Scor aumentará la Eficiencia en la empresa El Molino Del Agricultor durante el período 2015?, la hipótesis que se manejo fue: El diseño de la cadena de suministro basado en el modelo SCOR sí se aumentará la eficiencia en la empresa El molino “Del Agricultor” - Lambayeque 2015 y el objetivo general fue Diseñar la Cadena de Suministro de la empresa El Molino “Del Agricultor” para aumentar la eficiencia basado en el modelo SCOR, para lo cual se analizó las diversas etapas como son: Planificación, Abastecimiento, Producción, Distribución y Devolución. el tipo de investigación es Aplicada descriptiva y el diseño no experimental cuantitativa usándose las herramientas de Entrevistas y cuestionarios para la recolección de datos; las conclusiones a las cuales se llegaron son: que ningún de los procesos principales basado en el Modelo Scor están muy debajo de los estándares mínimas requeridas que la metodología Modelo Scor exige, para mejorar la cadena de suministro a nivel logístico es necesaria que cumplan con los estándares mínimos requerido por el Consejo de Profesionales en Administración de la Cadena de Suministro dentro de la empresa El Molino Del Agricultor, los resultados obtenidos se detallaron en la mejora en las áreas de planificación, abastecimiento y producción donde la reducción de costos con parámetros de evaluación de proveedores es de S/.97,600 por periodo de 4 meses al tener una frecuencia de compra diferente para cada tipo de producto, lo que llevo a encontrar un punto óptimo de compra para cada proveedor; un ahorro por S/.7,520 y una eficiencia de 7%, plan de manteniendo preventivo reducir el tiempo de inoperatividad en un 25% de eficiencia con un ahorro de S/.8,504.87.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).