Adaptación de conducta y clima social escolar en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa de San Ignacio
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre adaptación de conducta y clima social escolar en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa de san Ignacio. La investigación fue de tipo descriptivo-correlacional; se usó una muestra de 60...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación de conducta Clima social escolar Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre adaptación de conducta y clima social escolar en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa de san Ignacio. La investigación fue de tipo descriptivo-correlacional; se usó una muestra de 60 estudiantes. Los instrumentos aplicados son: “Inventario de adaptación de conducta (IAC)” de María Victoria de la Cruz y Agustín Cordero, que consta de 123 items y, el “Test de Clima social escolar” de R.H. Moos, que tiene 90 items; instrumentos que gozan de confiabilidad y validez, tal como consta en las páginas 57 y 60 de esta investigación. Los resultados y el análisis con la prueba de chi cuadrado de Pearson demostraron que no existe relación significativa entre las variables mencionadas (p>0,05). En los estudiantes predominan los niveles medios y bajos de la variable adaptación de conducta general. Asimismo, en las áreas: Personal, familiar y escolar destacan los niveles medios y bajos; mientras que en el área social, sobre sale los niveles altos y medios. En cuanto a las dimensiones: relación y cambio de la variable clima social escolar, los estudiantes destacan por tener niveles buenos y tendencia buena; en la dimensión de autorrealización, tienen niveles promedios y malos, mientras que en la dimensión estabilidad, obtuvieron niveles de tendencia buena y promedio. Se concluye que no se halló relación significativa entre la variable adaptación de conducta y las dimensiones: relación, autorrealización, estabilidad y cambio del clima social escolar (p>0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).