Desgaste ocupacional y procrastinación laboral en colaboradores de una organización molinera de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio correlacional de tipo transversal cuya finalidad es analizar la relación entre el desgaste ocupacional y procrastinación laboral en colaboradores de una empresa molinera en la ciudad de Chiclayo. La muestra la conforma 100 colaboradores de ambos sexos. Para medir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Fong, Dorothy Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8570
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desgaste ocupacional
Procrastinación laboral
Colaboradores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio correlacional de tipo transversal cuya finalidad es analizar la relación entre el desgaste ocupacional y procrastinación laboral en colaboradores de una empresa molinera en la ciudad de Chiclayo. La muestra la conforma 100 colaboradores de ambos sexos. Para medir las variables se utilizó la Escala de Desgaste Ocupacional (EDO) y Escala de Procrastinación en el Trabajo (PAWS), validada en Perú por Chávez (2016) y Guzmán y Rosales (2017) respectivamente adaptadas a nuestra realidad problemática. Los resultados en el nivel de desgaste ocupacional en sus cuatro dimensiones: agotamiento, despersonalización, insatisfacción de logro y psicosomático; predomina el nivel medio. En cuanto a la procrastinación laboral general y la dimensión sentido de servicio predomina el nivel medio, mientras que en la ciberpereza predomina el nivel bajo. Asimismo, no existe relación significativa entre el desgaste ocupacional con las dimensiones de la procrastinación laboral; evidenciando que las variables son independientes. Por otro lado, la dimensión ciberpereza de la procrastinación laboral presenta una relación inversa con el agotamiento del desgaste ocupacional, mientras que, con las dimensiones de despersonalización, insatisfacción de logro y psicosomáticos no hace relación significativa. En cuanto a la dimensión de sentido de servicio de la procrastinación laboral, no se correlaciona con las dimensiones del desgaste ocupacional. Finalmente, no se hallaron correlaciones significativas entre desgaste ocupacional y procrastinación laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).