Evaluación de la fermentación de una bebida alcohólica a partir de aguaymanto (physalis peruviana) – Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación ha sido desarrollar una nueva bebidas fermentadas, elaborada a partir de aguaymanto. Los parámetros de fermentación que se evaluaron son tipo y concentración de levadura así como la concentración inicial de azúcar (°Brix). Se planteó un diseño de D- óptim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Abanto, Junior Rubén, Cajusol Llanos, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3187
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aguaymanto
Bebida alcohólica
Levadura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación ha sido desarrollar una nueva bebidas fermentadas, elaborada a partir de aguaymanto. Los parámetros de fermentación que se evaluaron son tipo y concentración de levadura así como la concentración inicial de azúcar (°Brix). Se planteó un diseño de D- óptimo con 16 tratamientos experimentales teniendo como variables dependientes oBrix final, acidez, grados alcoholicos (v/v), sabor y apariencia general. Se realizó la optimización aplicando la metodología de función deseada obteniendo que los parámetros que permiten obtener una bebida alcohólica a base de aguaymanto aceptado por el consumidor son el tipo de levadura Saccharomyces cerevisiae a una concentración de 0.2% y una concentración inicial de azúcar de 28°Brix.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).