Aplicación De Las Fibras De Yute Y Agave Para La Mejora De Las Propiedades Mecánicas Del Bloque De Concreto
Descripción del Articulo
Los problemas medioambientales causados por los aditivos sintéticos han suscitado preocupación por el uso de fibras naturales como el yute y el agave en el sector de la construcción para mejorar las cualidades mecánicas del hormigón y los productos compuestos. De tal manera que la presente investiga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bloques Fibras naturales Propiedades mecánicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los problemas medioambientales causados por los aditivos sintéticos han suscitado preocupación por el uso de fibras naturales como el yute y el agave en el sector de la construcción para mejorar las cualidades mecánicas del hormigón y los productos compuestos. De tal manera que la presente investigación tiene como objetivo fundamental aplicar fibras de yute y agave para la mejora de las propiedades mecánicas del bloque portantes de concreto. La metodología fue de carácter aplicada, se basó en un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental, de combinar tres porcentajes de adicción 0.15%, 0.30% 0.45% de 3 cm de longitud con respecto a al peso del cemento hacienda una combinación todos contra todo el patrón más 9 combinaciones. Pruebas mecánicas, incluida la resistencia de pilas, la resistencia a la compresión de muros diagonales y la compresión en unidades de mampostería, así como pruebas físicas, entre ellas alabeo, variación dimensional, sección y absorción. Según los resultados la mejor combinación fue la dosificación de 0.15% fibra de yute más 0.30% de fibra de agave a los 28 días siendo el óptimo con una resistencia de 146.18 kg/cm2 , 93.97 kg/cm2 , 14.69 kg/cm2 respectivamente, concluyendo así que entre menos fibra se le sume, mayor resistencia obtendrá. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).