Factores asociados a la rinitis alérgica en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de alergología de una clínica privada de la región Lambayeque, 2023
Descripción del Articulo
La rinitis alérgica representa un creciente problema de salud alrededor del mundo que impacta negativamente la condición de vida de quienes la padecen y se considera una patología crónica prevalente en la infancia, es por ello que el objetivo de esta investigación fue identificar los factores asocia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rinitis alérgica Asma Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La rinitis alérgica representa un creciente problema de salud alrededor del mundo que impacta negativamente la condición de vida de quienes la padecen y se considera una patología crónica prevalente en la infancia, es por ello que el objetivo de esta investigación fue identificar los factores asociados a la rinitis alérgica en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de alergología de una clínica privada de la región de Lambayeque en 2023. El estudio realizado fue de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo y diseño de tipo no experimental, cuya población estuvo conformada por todos los pacientes pediátricos que fueron diagnosticados con rinitis alérgica y se atendieron en una clínica privada de Lambayeque, teniendo como muestra calculada 111 pacientes pediátricos, quienes fueron evaluados mediante una ficha de recolección de datos de tipo dicotómico conformada por 33 items. Respecto a los hallazgos se encontró que del total de pacientes evaluados, 45,9% de los pacientes presentaron antecedentes genéticos, 64,9% de los niños presentaron cuadros de asma bronquial, solo en el 7,2% se evidenció un familiar con alto consumo de tabaco, 40,5% afirmó estar vinculado a la inhalación de vapores,y, un 27% estuvo expuesto al cambio climático. De todos los factores asociados, el que tuvo mayor índice de asociación con la rinitis alérgica fue el de historia familiar (chi cuadrado = 50,711). De este modo, se concluye que la predisposición genética, combinada con factores ambientales como la exposición al humo de tabaco y la polución, es un factor clave en la patogénesis de la rinitis alérgica. Asimismo, la coexistencia de rinitis alérgica y asma empeora la calidad de vida de los pacientes y aumenta los costos del tratamiento, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral en el manejo de ambos trastornos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).