Feminicidio como delito de clandestinidad y la proteccion a la mujer como derecho fundamental, Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
        La investigación buscó determinar el delito de feminicidio como delito de clandestinidad y la protección a la mujer como derecho fundamental, teniendo en cuenta que en la actualidad el problema del feminicidio ha aumentado de manera considerable, aunado a ello la crisis social y la ineficacia de las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12721 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12721 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Feminicidio Violencia Delito Clandestino mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La investigación buscó determinar el delito de feminicidio como delito de clandestinidad y la protección a la mujer como derecho fundamental, teniendo en cuenta que en la actualidad el problema del feminicidio ha aumentado de manera considerable, aunado a ello la crisis social y la ineficacia de las políticas criminales no ha podido resolver o disminuir este malestar social que afecta a la población peruana. Así mismo se aplicó una metodología de tipo básica y un diseño no experimental, teniendo una muestra 50 expertos los cuales esta conformados por especialistas en Derecho Penal, gracias a ello se logró obtener como resultado que el delito de feminicidio últimamente actuado como un delito de clandestinidad, por el motivo de que no se sabe las causas que conllevo a generar el hecho, concluyendo que se logra requerir que se ejerza una mejor protección a la mujer como derecho fundamental para que se ejecuten una mejor vigilancia, un mejor seguimiento del delito y una penalidad delictiva. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            